Logo
El logo es la imagen principal que representa a tu Marca. Pero no cualquier imagen es un logo.


Entonces ¿Qué es un logo?
El logo más que artístico debe ser funcional. Además debe cumplir las siguientes características.
El logo debe ser:
Simple
Escalable
Reproducible
Reconocible

Marca
____
La marca va más allá de un logotipo.
Una parte importante de la marca es la identidad visual.
El Logo forma parte de esa identidad y es sólo la punta del iceberg.
El todo es mayor a la suma de sus partes
–Aristóteles
La Marca es la suma de componentes y experiencias que se generan con tus Clientes en todos los canales y sus puntos de contacto.
Existen metodologías que ayudan a definir la identidad, idea y experiencia de una marca.
¿Quieres construir tu marca?
Conoce todo sobre la creación de marcas aquí
La marca va más allá de un logotipo.
Una parte importante de la marca es la identidad visual.
El Logo forma parte de esa identidad y es sólo la punta del iceberg.
El todo es mayor a la suma de sus partes
–Aristóteles
La Marca es la suma de componentes y experiencias que se generan con tus Clientes en todos los canales y sus puntos de contacto.
Existen metodologías que ayudan a definir la identidad, idea y experiencia de una marca.
¿Quieres construir tu marca?
Conoce todo sobre la creación de marcas aquí
Tipos de Logo
____

Logo Tipográfico (Logotipo)
Es la representación exclusivamente tipográfica, caligráfica o manuscrita del nombre.
Proviene del griego λóγος (logos) que significa “palabra escrita” y τύπος (typos) que significa “modelo, carácter o grabado”.
Ejemplos: Sony, Coca-Cola, Braun.

Símbolo
También llamado Isotipo. Es un signo gráfico que no incluye el nombre de la entidad identificada. El nombre Isotipo deriva de una traducción incorrecta del acrónimo en inglés ISOTYPE (International System of TYpographic Picture Education), Sistema internacional de educación en imágenes tipográficas.
Ejemplos: Apple, Twitter, Volkswagen.

Logotipo y Símbolo
También llamado Imagotipo. Se compone gráficamente tanto de un Símbolo como de un Logo Tipográfico, sin que estos se encuentren fusionados, si no agrupados armónicamente y manteniendo una estética homogénea. La palabra Imagotipo proviene de la unión entre las palabras Imagen y Tipografía.
Ejemplos: Pepsi, Nike, Instagram.

Logosímbolo
También llamado Isologotipo o Isologo. Está conformado por el logo tipográfico y un símbolo, fusionados en un solo elemento. En este tipo de logo las partes que lo componen son indivisibles e inseparables. No funcionan una sin la otra ya que al separarse pierden identidad. La palabra se origina de la fusión entre las palabras Isotipo y Logotipo.
Ejemplos: Mini Cooper, Harley Davidson, Nasa.

Logotipo y Lettermark
El Lettermark se traduce del inglés como “Marca Letra”. Es la sintetización de la inicial del Logo Tipográfico. Para su creación no basta con la extracción de la inicial del logo, si no de pasarla por un proceso de sinécdoque y parequesis, procesos de la construcción de figuras retóricas en el diseño. Teniendo al final una versión Tipográfica del Logo y una versión de la Letra Inicial.
Ejemplos: Google, Facebook, Pinterest.